Eneatipo 1 el perfeccionista del eneagrama

Eneatipo 1. El perfeccionista del eneagrama

CARACTERÍSTICAS, PALABRAS CLAVE Y TEST ENEATIPO 1

El eneatipo 1 pertenece a la triada instintiva, junto con el 8 y el 9. Todos ellos están orientados a la acción y la búsqueda de la supervivencia. En la base de sus comportamientos hay una gran ira, en el caso del uno, no siempre queda tan patente, puesto que la reprimen, enviándola hacia dentro y transformándola en crítica y preocupación. Hay una necesidad de control de impulsos, para que no afloren aquellos que no son «correctos». Si quieres profundizar en tus dificultades, te animamos a leer el libro que hemos seleccionado para el uno.

Las palabras clave que nos permitirán identificar a las personas con este tipo de personalidad son: racional (se ve como racional, aunque en realidad es instintivo), idealista (quiere que el mundo sea un sitio mejor), sólidos principios (honradez, ética, buscar conseguir los objetivos reformando el entorno, la sociedad), controlados (la ira hacia dentro, controlando), perfeccionistas (poco flexibles)

Eneatipo 1 en el eneagrama

A continuación os dejamos algunas ideas clave del eneatipo 1, si te sientes indentificado con este breve test, seguramente seas un perfeccionisa.

  • Tengo unos principios e ideales muy marcados, que dan sentido a mi vida y valora a mi vida.
  • Siento que tengo una misión especial, que podría hacer algo extraordinario en mi vida.
  • Me consideran y me considero una persona seria y sensata.
  • No entiendo por qué tanta gente tiene valores tan laxos.
  • Busco ser fiel a mi mismo, ser sincero y objetivo.
  • Una parte de mi podría ser alocada, pero en general ese no es mi estilo
  • Tengo un juez severo y duro en mi cabeza.
  • Soy muy minucioso/a para que todo salga bien, pues detesto los errores.
  • He pagado un elevado precio por intentar ser perfecto.
  • He tenido mucha responsabilidad en mis hombros y he tenido que estar a la altura de las circunstancias.
  • Aunque me gusta reírme, no lo hago muy a menudo
  • Siento que depende mucho de mi que las cosas se hagan, por lo que debo ser más organizado y metódico que otros.
  • Me conmueve la nobleza humana y que se conserve el buen talante ante las dificultades.
  • Veo el mundo en «blanco y negro», hay cosas buenas y malas, me cuesta ver los grises
  • Siento que las cosas hay que hacerlas lo mejor posible, solo «bien» no es suficiente para mi.

Si necesitas más información para acabar de ubicarte, puedes consultar nuestra entrada sobre test y descripción básica de cada eneatipo, o bien leer más sobre este tema.

MIEDO Y DESEO BÁSICO. MOTIVACIÓN Y FRASE CLAVE

Vamos a profundizar en el eneatipo uno, viendo cual es su esencia, aquellos miedos profundos y sus motivaciones y deseo básico.

Perfeccionismo del eneatipo 1

MIEDO BÁSICO: ser malo, defectuoso, peerverso o corrupto

DESEO BÁSICO: ser ético, correcto, hacer las cosas bien, bueno, equilibrado.

MOTIVACIÓN CLAVE: hacer las cosas todo lo bien que se pueda, todo el tiempo. Esto les lleva a ser muy estrictos consigo mismos, y también con los demás (esperan que se esfuercen tanto como ellos)

FRASE CLAVE: «Vales o eres bueno si haces lo correcto»

PECADO CAPITAL DEL ENEATIPO 1: la ira / resentimiento

¿CÓMO HA SIDO LA INFANCIA DEL ENEATIPO 1?

Ya en la infancia los niños uno, se esforzaron por ser niños buenos, sintieron que los adultos esperaban mucho de ellos, y se volvieron serios y responsables desde muy pequeños.

Niño eneatipo 1 infancia

En la infancia se sintieron desconectados de su figura protectora (generalmente el padre), llegando a sentir que ellos tenían que cumplir ese papel. Reaccionan al caos que hay en su contexto volviéndose superresponsables.

Estos niños han buscado su propia guía moral, se dan sus propias directrices (se vigilan para que nadie lo haga, y se castigan antes de que otros lo hagan). Buscan sobrepasar las expectativas de su figura protectora, buscando un conjunto mejor de reglas, decidiendo por ellos mismos lo que está bien y lo que está mal.

En el fondo hay una sensación de culpabilidad por juzgar a su figura protectora, y por ello se construyen una identidad que les permite verse como buenos y responsables mientras que los otros son perezosos o descuidados.

LAS ALAS Y FLECHAS DEL 1

Con ala 9: el idealista

NIVEL SANO: son personas muy perspicaces, juiciosas y civilizadas. Suelen mostrarse introvertidos y reservados, a la vez que amables y considerados. Buscan mejorar las cosas, pero con una actitud más dulce e imparcial que los otros unos.

NIVEL MEDIO: se vuelven idealistas, la rabia se muestra por medio de rigidez, impaciencia y sarcasmo. Pueden mostrarse distantes elitistas y altivas.

Con ala 2: el abogado

NIVEL SANO: combinan la búsqueda de ideales y principios elevados con simpatía y comprensión por los demás. Son más comunicativos que las anteriores, buscando que los demás se interesen por las causas e intereses que ellos exponen.

NIVEL MEDIO: muy activas e introvertidas, pudiendo volverse agresivas en la búsqueda de sus ideales. Buscan satisfacer las necesidades de los demás, pero cuando se frustran se muestran muy críticas e irritables tanto con otras personas como con los acontecimientos.

Accion social

Flecha al siete. El camino de la integración

Cuando las personas del eneatipo uno se van al siete sano, se dejan fluir con los acontecimientos, relajan la guardia y se encuentran cómodos consigo mismos y con los demás. Son más optimistas, curiosos, y buscan aprender de opiniones diferentes a las suyas, ya que entienden que pueden enriquecerse mutuamente.

Cuando se van al siete, puede aparecer el miedo a descontrolarse, a sentir rabia, enfadarse… Lo que hay de fondo es una baja aceptación de sí mimos. Si son conscientes de que se están imponiendo unas normas demasiado rigurosas, que en el fondo los están limitando, empiezan a desplegar las cualidades sanas del 7: alegría, curiosidad, entusiasmo e imparcialidad.

Flecha al cuatro. Reaccionar al estrés

Cuando el uno se encuentra ante situaciones de mucho estrés, siente desencanto y aislamiento y busca liberarse de sus cargas y obligaciones yendo al cuatro. Se sienten incomprendidos, nadie entiende todo su esfuerzo, se ponen de mal humor, melancólicos y se cierran en sí mismos.

Su disciplina desaparece, así como su autodominio y sienten envidia y resentimiento, mostrando conductas muy poco habituales en ellos: estallidos emocionales, hostilidad, distanciamiento… A medida que bajan de nivel, podrían mostrar «formas de escape» cada vez más destructivas.

LAS VARIANTES INSTINTIVAS

INSTINTO CONSERVACIÓN (autodominio). Se preocupan por su bienestar material (económico y salud), y se castigan si no trabajan en esto lo suficiente. También buscan la autogratificación, pero su superyó suele contrarrestar esos deseos. En los estados más insanos piensan que una equivocación podría destrozar su bienestar, volviéndose muy críticos y exigentes con su entorno (se exigen y exigen a los demás). Valoran la limpieza, el orden, la higiene, pudiendo obsesionarse con la salud y dieta, llegando incluso a trastornos relacionados con la alimentación ya prácticas extremas para dominar sus impulsos instintivos.

perfeccionista dieta

INSTINTO SOCIAL (el cruzado). Sienten que representan los valores objetivos y criterios sociales, interesándose muchos por las normas, reglas o procedimientos, trabajando para conseguir las mejoras que consideran necesarias. Mantienen unas opiniones y convicciones firmes, lo que puede llevarles a cierta rigidez en el pensamiento y el comportamiento, y a llevar mal las críticas externas. En la franja más insana podrían adherirse a ideologías extremas y caer en la crítica voraz y destructiva hacia los demás y la sociedad en general.

INSTINTO SEXUAL (valores comunes). Anhelan la pareja perfecta, formándose unas elevadas expectativas de pareja, familia y amistades, temiendo que el otro/a no esté a la altura. Además de estas altas expectativas, también dan una enorme importancia a la fidelidad, lo que puede llevarles a ser críticos y controladores con las parejas. En la franja menos sana podrían ser propensos a ataques de celos, dudan del otro y pueden llegar a castigarlo o a castigarse a sí mismos para pugarse de sus deseos.

DIFICULTADES QUE SUELEN MOSTRAR LAS PERSONAS DE ESTE ENEATIPO

Las personas de este eneatipo suelen tener una sensación constante de obligación personal, la necesidad de solucionar cualquier problema que se encuentran, a esto se le añade la sensación de que nadie lo podrá hacer como ellas, por lo que los niveles de exigencia son extremadamente altos.

  • Tienden a tratar a los demás como a niños. Suelen mostrar una postura de superioridad, buscando instruir a los demás sobre cómo deben hacerse las cosas, exigen y se frustran al sentir que los otros no se esfuerzan lo suficiente, o no hacen las cosas tan bien como deberían.
  • El uno es visceral, y por lo tanto tiene mucha rabia, pero no se permite sentirla, no suele ser consciente de ella (implicaría descontrolarse y ser imperfecto). Al principio la dirige hacia sí mismo (por no vivir a la altura de sus ideales), pero a medida que baja a niveles más insanos empieza a dirigirla también a los otros (por perezosos e irresponsables)
  • Trabajan siempre por un ideal, pero ese esfuerzo constante en la búsqueda de la perfección, les lleva a una gran exigencia, lo que conduce de forma inevitable a una gran tensión y frustración.
  • Necesidad de estar siempre esforzándose, sensación de que pierden el tiempo si no están mejorando, aprendiendo, buscando una forma más eficiente de hacer las cosas. Esto no les permite disfrutar, ni mucho menos tomarse un tiempo para descansar.
eneatipo 1 sin descanso
  • Han aprendido que tienen que ser buenos para ser amados y para ser buenos tienen que «tener la razón«. Esta marcada dualidad bueno-malo, correcto-incorrecto les lleva a alejarse cada vez más de los demás, a generar tensiones.
  • Necesitan que todo esté «en orden» o bien tienen algún tipo de manías relacionadas con como hacer o tener distribuidas las cosas, distribuir el tiempo, actividades… Les molesta todo lo que perciben como incoherencia.
  • Sienten que tienen que dominarse, controlar su interior escrupulosamente. Esto les lleva a desconectar de su cuerpo, a ver sus necesidades e instintos como algo sucio, de lo que hay que avergonzarse. Suelen tener «válvulas de escape», es decir, actitudes contrarias a sus principios, para liberarse un poco de su «estricto» ego.
  • Cuando bajan a las zonas más insanas, se hacen más críticas consigo mismas e implacables con sus errores, buscando una vez más marcar distancias y apartarse de aquello que no está acorde a sus ideales.
  • Los unos tienen un crítico interior implacable, buscan la perfección, sus logros nunca son suficientes, deben esforzarse más… Esto acaba por dañarlos a sí mismos y a sus relaciones.

SEÑALES DE ALARMA

Hasta ahora hemos visto las dificultades que suelen mostrar las personas del eneatipo 1. En este punto queremos dejar constancia de cuándo la cosa ya se «va de las manos» y será necesario tomar algún tipo de medida: pedir ayuda a algún amigo, profesional… Cuando nos encontramos con estas señales de manera repetida en el tiempo (más de unas cuantas semanas), será el momento de hacer algo:

  • Posturas extremadamente rígidas e inflexibles
  • Actitud muy farisaica y crítica.
  • Racionalización y justificación de los propios actos.
  • Fuertes sentimientos de desilusión y depresión.
  • Estallidos de cólera, intolerancia y condena.
  • Pensamiento obsesivo y comportamiento compulsivo.
  • Periodos de autocastigo masoquista.
perfeccionista exigente

¿Qué trastorno/s psicológicos podría mostrar una persona del eneatipo uno?

Estas personas tienen más predisposición a trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos de personalidad depresiva; trastornos en el comer; culpabilidad paralizadora, y comportamientos autodestructivos.

LAS FUERZAS DEL ENEATIPO 1

Ya hemos visto los puntos débiles y aspectos a trabajar, pero antes de abordar los cambios comportamentales, queremos dejar constancia de las fuerzas de este tipo de personalidad, ya que pueden servir como puntos de anclaje para hacer los cambios necesarios:

  • Son personas muy sinceras, buscan la coherencia por encima de todo.: «dicen lo que quieren decir y hacen lo que dicen«
  • Tienen unos principios claros, entre ellos el sentido de equidad, justicia, tomando sus decisiones y acciones en base a ellos. Cuando están sanos son flexibles con las normas y están dispuestos a mejorarlas, comprendiendo las necesidades de las otras personas.
  • Basándose en esos principios básicos, dejan de lado su comodidad y compromisos para conseguir un beneficio duradero para todos.
  • Son personas muy disciplinadas, por lo que pueden hacer realidad muchos de los objetivos que se proponen.
  • Tienen una extraordinaria capacidad de saber cómo hacer lo que conviene, respetando sus valores. Pueden dejar de lado sus preferencias para discernir la mejor opción en una situación dada.

CAMBIOS COMPORTAMENTALES QUE DEBERÍA HACER EL UNO

Llegados a este punto, vamos a concretar algunos cambios comportamentales que ayudarán al uno a mejorar su forma de estar en la vida:

  • Hazte consciente de tu tendencia a trabajar más allá de tus límites. Piensa que los descansos te permitirán enfocar mejor los problemas y ser más eficiente. El tiempo de diversión y de alegría ter podrá servir de inspiración.
  • Déjate ayudar por los demás, dejar que todo recaiga en tus hombros puede ser muy estresante. Además las perspectivas de otros pueden mejorar tu perspectiva, aunque sus métodos sean diferentes a los tuyos. Probablemente te cueste expresar agradecimiento, pero piensa que tu elogio será muy significativo para los demás, ya que probablemente seas conocido/a por tu sinceridad y franqueza.
  • Es importante que conozcas y re-conozcas tu crítico interior, cuando detectes su voz, podrás empezar a ver sus efectos en ti mismo y en la forma en que te relacionas con los demás. Si te sirve, piensa en él como en una tercera persona, no como un yo (p.ej. cuando te escuches diciendo «deberías haber terminado esto ayer», pasa a decirte «mi crítico/juez interno cree que esto debería haberlo terminado ayer»)
juez interno
  • Conócete mejor a ti mismo, sé consciente de cuando necesitas algo (especialmente a nivel emocional), y expresa a los demás cómo te sientes, la vulnerabilidad es fundamental para desarrollar mayor integridad. Si te sientes molesto con alguien, mírale a los ojos y escucha también su «versión de los hechos», para conectar con esa persona y poder dar respuestas más cercanas.
  • La rabia «no es mala», es importante reconocerla y procesarla. Cuando no la expresas o la escondes la retienes en el cuerpo, esto te pasa en cosas tan sencillas como escribir, conducir un coche (fíjate en la tensión con que realizas hasta las tareas más sencillas). Te vendrá bien hacer algún tipo de trabajo corporal: masaje terapéutico, yoga, ejercicios de estiramiento, movimiento libre…

PERSONAJES FAMOSOS ENEATIPO 1

Terminamos esta información haciendo referencias a personajes famosos uno: Mercedes Milá, Alfonso Guerra, Paz Padilla, Mahatma Gandhi, Steve Jobs, Hillary Clinton, Juan Pablo II, Platón, Juana de Arco, Nelson Mandela, Belén Esteban, Michelle Obama.

FUENTE: La sabiduría del eneagrama de Richard Riso y Russ Hudson

1 comentario en “Eneatipo 1. El perfeccionista del eneagrama”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Óscar Rodríguez Collazo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.