Flechas del eneagrama

Eneagrama: qué es y para qué sirve

Eneagrama- qué es

El eneagrama es una figura geométrica que representa los nueve tipos de personalidad, así como las relaciones entre ellos. Es la condesación de una sabiduría universal procedente de muchas tradiciones antiguas diferentes (cristianos, budistas, musulmanes y judíos)

Esta palabra viene del griego, la palabra ennea significa “nueve” y grammos significa “figura”, por lo que hace referencia a una figura de nueve puntas.

El eneagrama ha servido a personas de diferentes culturas y tradiciones espirituales, mostrando que en el fondo no hay diferencias entre blancos y negros, hombres y mujeres, católicos y protestantes, árabes y judíos, heterosexuales y homosexuales, ricos y pobres… Ya que a un nivel más profundo todos tenemos importantes similitudes, de hecho, con 9 descripciones podemos abarcar la totalidad de personalidades, sea cual sea el contexto social y/o cultural.

Esta herramienta no es una religión, sino que va más allá de los distintos caminos espirituales, ocupándose de la base de todos ellos: el conocimiento de uno mismo. Si quieres profundizar en este conocimiento, aquí te dejamos algunos libros para empezar con el eneagrama.

Eneagrama – para qué sirve

Nos sirve para conocernos, partiendo del momento en el que estamos actualmente, ya que nos ayuda a ver con claridad tanto nuestras luces como nuestras sombras. Nuestros puntos fuertes en los que podemos apoyarnos, y los puntos débiles, que tendremos que trabajar.

Por lo tanto, apoyándonos en el eneagrama podremos crecer como personas, pero para ello tenemos que tener en cuenta estos tres elementos básicos:

  • Presencia (el ser): estar en el presente, hacernos conscientes del momento presente, de cómo nos sentimos, qué está pasando en cada momento.
  • Autoobservación (uno/a mismo/a) : observarnos “desde fuera”, con el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, y que se va retroalimentando.
  • Interpretación (el eneagrama): comprender aquello que estamos experimentando, con un marco más amplio que nos permita darle sentido.

¿CUÁLES SON LOS NUEVE ENEATIPOS DE LA PERSONALIDAD?

Los eneatipos se identifican con un número, y en función de los autores, por una o varias palabras que lo definen. Riso y Hudson nos muestran una versión más agradable o amable, mientras que Claudio Naranjo, va a la parte más “dura”, con una descripción más difícil de asumir. Esta última nos servirá para tomar conciencia de nuestra parte más oscura y ayudarnos así a darnos cuenta de quienes somos en realidad.

1: El reformador / iracundo

2: El ayudador / orgulloso: caprichosos, histriónicos y conquistadores

3: El triunfador / vanidoso

4: El individualista / envidia: abnegados, odiadores y melancólicos

5: El investigador /avaro: mezquinos, arrogantes e indiferentes

6: El leal / cobardes, desafiantes y fanáticos

7: El entusiasta / golosos, tramposos, soñadores y charlatanes

8: El desafiador /lujuriosos, controladores

9: El pacificador / pereza psicoespiritual

¿CÓMO SÉ QUE HE IDENTIFICADO CORRECTAMENTE MI ENEATIPO?

No siempre es fácil identificarse, puesto que tendemos a engañarnos y a no ver nuestra verdadera esencia y sobre todo nuestras sombras. Aunque hay test que quizás puedan orientarnos un poco, es necesario profundizar en quiénes somos de verdad para llegar a nuestro número. Aquí te dejamos algunos tips para ayudarte con el eneagrama:

Libros eneagrama
  • Aunque todos tenemos cierta combinación de distintos tipos, tenemos un eneatipo básico (personalidad), que es estable a lo largo de toda la vida, al que volvemos una y otra vez, aunque vayamos cambiando y evolucionando.
  • Las descripciones son universales, valen tanto para hombres como para mujeres, para ricos y pobres, árabes y judíos,… aunque debido al contexto socio-cultural pueden mostrar las características de modo algo diferente.
  • Debido a que no estamos siempre igual, podemos estar más o menos estresados, más o menos conscientes, más o menos sanos… y en función de ello puede que no todos los detalles de nuestro eneatipo sean aplicables siempre.
  • En los momentos de mayor estrés o malestar emocional será cuando las características más marcadas y negativas se muestren, por lo que será un buen momento para hacer uso del eneagrama para identificarnos.
  • Todos los tipos de personalidad tienen ventajas y desventajas, puntos fuertes y débiles… En función del contexto socio-cultural puede parecer que unos son “mejores” que otros, pero esto no es así.
  • Es importante, que, aunque te hayas situado en un punto, explores el resto, puesto que puedes aprender mucho sobre ti mismo/a conociendo mejor todos los eneatipos. Además todos están relacionados y poder ver lo que tienes de los otros, te vuelve más compasivo contigo mismo/a y con los demás.

¿SE PUEDE “ADIVINAR” EL ENEATIPO DE OTRAS PERSONAS?

Quizás sea posible adivinar o intuir cuál puede ser el tipo de otras personas, especialmente cuando tenemos un conocimiento profundo del eneagrama. Pero lo cierto es que esta no es su finalidad, sino la de descubrirse y comprenderse a uno  mismo.

Además es tarea complicada, porque si ya es difícil vernos a nosotros mismos, cuando vemos a otros, lo hacemos desde nuestros prejuicios personales, y no siempre vemos a la persona en todas sus áreas o facetas.

Hay que tener en cuenta que conocer el “número” de otra persona puede ser de ayuda, pero no nos dice todo acerca de la persona, no sabremos nada de su historia de vida, talentos, inteligencia… 

Lo realmente interesante de saber el eneatipo de otras personas podría ser alcanzar una mayor comprensión de su perspectiva, su forma de enfrentarse a la adversidad…

¿CUÁL ES LA FINALIDAD ÚLTIMA DEL ENEAGRAMA?

Cuando nos identificamos claramente con uno de los nueve tipos de personalidad, algo se remueve dentro de nosotros/as. Es como si empezáramos a ver la vida con otro foco y muchas de las cosas que hacemos o hicimos cobrasen sentido.

Después de esta primera etapa, es posible entrar en otra de “encariñarse” con el eneatipo, y no esforzarse por crecer, sino simplemente justificarse (“soy un ocho, por eso soy tan impulsivo” “soy un cinco, por eso necesito mi espacio”). Esto no permite aprovechar todo el potencial de esta herramienta, sino que nos limita aún más.

Hay que plantearse el viaje con el eneagrama, y el hecho de llegar a nuestro eneatipo como el principio de un hermoso, aunque a veces duro, camino

Una vez estamos aquí, hay que poner en práctica los tres elementos básicos de los que hemos hablado más arriba (presencia, autoobservación e interpretación) para poder ir apartándonos de nuestras respuestas mecánicas y empezar a ser realmente libres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Óscar Rodríguez Collazo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.